Cuánto calcio tiene un yogur y por qué incluirlo en tu día a día

Seguramente has oído muchas veces que el calcio es un mineral esencial y que es importante para la salud de tus huesos. Pero ¿realmente sabes si estás tomando suficiente en tu día a día? El yogur es uno de esos alimentos que solemos tener en casa, fácil de incluir en desayunos, meriendas o como postre. Y sí, es una fuente de calcio. 

Pero ¿cuánto calcio tiene un yogur realmente? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla, con ejemplos concretos de yogures, como nuestros yogures elaborados con leche de pastoreo Larsa. 

¿Por qué es importante el calcio? 

El calcio no solo es fundamental para la salud ósea. También participa en funciones como la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión de impulsos nerviosos. Es decir, no solo lo necesitan tus huesos, sino todo tu cuerpo. 

Las recomendaciones diarias de ingesta varían según la edad, el sexo y la etapa de la vida. Para adultos sanos entre 20 y 60 años, la cantidad diaria de calcio recomendada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es de 950 mg al día, lo que se conoce como ingesta nutricional de referencia (INR). No alcanzar esta cantidad de forma regular puede implicar un riesgo para la salud ósea, ya que el cuerpo lo extrae de los huesos para otras funciones importantes, como la actividad nerviosa y muscular, debilitándolos. 

El yogur como fuente de calcio 

El yogur es una de las mejores fuentes de calcio de forma natural gracias a la cantidad que aporta, a su buena absorción y a que es un alimento muy versátil y fácil de incluir en el día a día.  

Para que un alimento sea fuente de un nutriente concreto, este tiene que estar presente en una cantidad significativa, como ocurre en estos ejemplos de algunos de nuestros yogures elaborados con leche de pastoreo Larsa: 

  • Yogur natural con leche de pastoreo Larsa: contiene 130 mg de calcio por 100 g, lo que equivale al 16% del Valor de Referencia de Nutrientes (VRN). 
  • Yogur sabor vainilla con leche de pastoreo Larsa: aporta 120 mg por 100 g (15% VRN). 
  • Yogur natural desnatado con leche de pastoreo Larsa: alcanza los 150 mg por 100 g, es decir, 19% VRN. 

Entonces ¿cuánto calcio tiene un yogur? 

Para saber cuánto calcio tiene un yogur, es útil tener en cuenta el tamaño del envase. Un yogur estándar suele tener 125 g, así que: 

  • El yogur natural con leche de pastoreo Larsa, aporta 162,5 mg de calcio por unidad. 
  • El yogur sabor vainilla con leche de pastoreo Larsa, 150 mg por unidad. 
  • El yogur natural desnatado con leche de pastoreo Larsa, 187,5 mg por unidad. 

De media, un yogur Larsa de 125 g aporta aproximadamente 167 mg de calcio de fácil absorción, lo que representa cerca del 18% de la ingesta diaria recomendada para adultos, que es de 950 mg al día, según la AESAN. Así que, si alguna vez te has preguntado cuánto calcio tiene un yogur, ahora sabes que puede ser una forma sencilla y eficaz de acercarte a tus necesidades diarias. 

¿Se absorbe bien el calcio del yogur? 

Sí, el calcio del yogur se absorbe de forma fácil. Esto se debe a que el calcio presente en los lácteos tiene una biodisponibilidad alta, es decir, el cuerpo puede absorber y aprovechar ese calcio de forma eficiente. 

Esto se debe a la presencia de lactosa, proteínas, vitamina D y otros nutrientes que actúan de forma sinérgica con el calcio facilitando su absorción. Por otro lado, el yogur no contiene compuestos como fitatos, oxalatos o cantidades elevadas de fibra, que sí están presentes en otros alimentos y pueden dificultar la absorción del calcio. 

548