La leche es un alimento básico, pero también puede convertirse en una bebida de moda con solo añadir ingredientes como especias o té. Seguro que más de una vez has oído los nombres matcha latte, cúrcuma latte o chai latte. En los últimos años, estas bebidas han ganado popularidad, no solo por su sabor y estética, sino también por sus propiedades nutricionales.
Estas bebidas combinan los beneficios de la leche con ingredientes con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o estimulantes. Pero más allá de sus beneficios, lo interesante es lo fácil que resulta prepararlas en casa.
Matcha latte: leche con té matcha en polvo
El matcha latte combina leche con té matcha en polvo, una variedad de té verde cultivado a la sombra. Esta técnica aumenta su contenido en el aminoácido L-teanina, clorofila y catequinas antioxidantes, lo que le da su color vibrante y sabor suave.
Ingredientes
- 1 taza de Leche Tradicional de Pastoreo Larsa (entera, semidesnatada o desnatada)
- 1 cucharadita de té matcha en polvo
- 1/2 taza de agua caliente (no hirviendo)
Preparación
- Calienta el agua sin que llegue a hervir.
- Disuelve el matcha en el agua usando un batidor de bambú o manual.
- Calienta la leche y mézclala con el matcha disuelto.
- Sirve caliente o con hielo.
El matcha aporta cafeína y L-teanina, lo que puede favorecer la concentración pero sin causar nerviosismo.
Cúrcuma latte: leche con cúrcuma y especias
La leche dorada o cúrcuma latte es una bebida tradicional ayurvédica que mezcla leche con cúrcuma y especias. Su color amarillo intenso se debe a la cúrcuma, que contiene curcumina, un compuesto activo con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Ingredientes
- 1 taza de Leche Tradicional de Pastoreo Larsa (entera, semidesnatada o desnatada)
- 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra (mejora la absorción de la curcumina)
- 1/4 cucharadita de canela
- Opcional: jengibre o vainilla
Preparación
- Calienta la leche a fuego medio.
- Añade la cúrcuma, la pimienta y el resto de especias.
- Remueve durante unos 5 minutos sin que hierva.
- Sirve caliente.
Esta bebida es reconfortante y puede tomarse por la noche o en momentos de descanso.
Leche con cacao puro y canela
El cacao puro aporta antioxidantes como los flavonoides y es una excelente opción para quienes buscan una bebida reconfortante sin azúcares añadidos. Si lo combinas con canela, obtienes una combinación deliciosa y reconfortante.
Ingredientes
- 1 taza de Leche Tradicional de Pastoreo Larsa (entera, semidesnatada o desnatada)
- 1 cucharada de cacao puro en polvo
- 1/4 cucharadita de canela
Preparación
- Calienta la leche.
- Añade el cacao y la canela en polvo, removiendo bien.
- Sirve caliente.
Una opción ideal para las tardes frías o como alternativa al chocolate caliente tradicional.
Chai latte: leche con té negro y especias
Si eres del team té pero quieres darle un giro a tu té de siempre, esta combinación con leche y especias puede sorprenderte. El chai latte es una bebida originaria de la India que combina té negro con leche y especias como canela, cardamomo, clavo y jengibre. Es reconfortante, aromática y puede tener efectos estimulantes y digestivos.
Ingredientes
- 1 taza de Leche Tradicional de Pastoreo Larsa (entera, semidesnatada o desnatada)
- 1 bolsita de té negro o 1 cucharadita de hojas sueltas
- 1/2 taza de agua
- 1/4 cucharadita de canela
- 1 trozo de jengibre
- 1 pizca de cardamomo, clavo, pimienta negra y anís
Preparación
- Hierve el agua con las especias durante 5 minutos.
- Añade el té negro y deja infusionar 3 minutos.
- Cuela la mezcla y mézclala con la leche caliente.
- Sirve caliente.
Si eres de los que disfrutan la leche en todas sus formas, estas ideas te permitirán redescubrirla con nuevos sabores y beneficios. Ya sea con matcha, cúrcuma, especias o cacao, cada combinación puede adaptarse a tu momento del día y a tu estilo de vida. Y si además eliges leche de pastoreo como nuestra Leche Tradicional de Pastoreo Larsa, estás apostando por una leche de calidad, con sabor auténtico y procedente de ganaderías que respetan el entorno y la tradición. #AquíFacémoloAsí 😉