La mayonesa es una de esas salsas que no pueden faltar en la cocina, ya sea para acompañar unas patatas, dar ese toque cremoso a una ensaladilla o simplemente para untar en un sándwich. Pero si estás buscando una opción sin huevo, pero sin perder ese sabor que tanto te gusta, tenemos la solución perfecta para ti: una mayonesa hecha con Yogur natural con leche de Pastoreo.
Preparar mayonesa con nuestro Yogur natural es una buena alternativa para transformar una mayonesa tradicional en una alternativa para personas que sufran alergia al huevo. ¿Empezamos?
¿Por qué hacer mayonesa con yogur?
El yogur natural es un ingrediente muy versátil en la cocina. Aporta cremosidad, es una fuente de calcio y proteínas y tiene una textura perfecta para combinar con otros ingredientes. Al sustituir parte del aceite o el huevo por yogur, conseguimos una mayonesa:
- Más ligera y con menos grasa.
- Apta para las personas con alergia al huevo.
Y si eliges yogures de calidad, como nuestro Yogur natural con leche de Pastoreo, el resultado será aún mejor: una textura suave, un sabor equilibrado y un toque ligeramente ácido que combina con todo.
Pasos para elaborar nuestra mayonesa de yogur
Para elaborar nuestra mayonesa de yogur necesitarás una serie de ingredientes para que quede perfecta.
Ingredientes
- 125 g de Yogur natural con leche de Pastoreo
- 4 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
- ½ cucharadita de zumo de limón o vinagre de manzana
- Una pizca de sal
Elaboración
- Lo primero que vamos a hacer es mezclar el yogur con otros ingredientes en un vaso batidor o en un cuenco bien hondo: Primero el yogur, luego el zumo de limón o el vinagre de manzana y, por último, la sal.
- Mezclamos todo con la ayuda de una batidora de mano, hasta conseguir una salsa bien integrada.
- A continuación, y mientras seguimos batiendo, incorporamos el aceite poco a poco. Lo ideal es verter el aceite en hilo fino para que se emulsione bien y mantener la batidora pegada al fondo del recipiente.
- Según veamos que la mayonesa de yogur va cogiendo cuerpo, poco a poco subimos la batidora hasta la superficie sin dejar de batir. Es importante hacer este paso con cuidado para evitar que la mayonesa se corte.
- Una vez bien ligada, podemos repetir el movimiento abajo y arriba para emulsionar bien la mayonesa.
- Cuando consigamos la textura perfecta, vertemos la mayonesa con yogur en un recipiente y la dejamos reposar unos minutos en la nevera.
- ¡Ya lo tenemos! Ahora es el turno de disfrutar de tu mayonesa con yogur en tus platos favoritos.
¿Y si pruebo con otros yogures Larsa?
Además de nuestro Yogur natural con leche de Pastoreo, también puedes preparar esta receta con otras variedades de nuestra gama de yogures que te aportarán algunas diferencias, pero con los que prepararemos una mayonesa con yogur igual de deliciosa:
- Yogur natural desnatado con leche de Pastoreo: Sin duda, si lo que buscas es una opción sin grasa, sin tener que renunciar al sabor, nuestro yogur natural desnatado es la opción perfecta.
- Yogur Galaikos natural con leche de Pastoreo: Si lo que prefieres es una textura extra cremosa y con un sabor más intenso, nuestro yogur Galaikos es la alternativa ideal.
Así que ya sabes, la receta de mayonesa con yogur la puedes adaptar según el tipo de yogur que más te guste o el que tengas por casa. ¡Tú decides!
Una opción más atrevida: Mayonesa de aguacate con yogur natural con leche de Pastoreo
Si te apetece probar algo diferente, te traemos esta versión con aguacate que te va a encantar. Es igual de cremosa que la receta sin aguacate y aporta un sabor suave que la convierte en otra solución perfecta para acompañar tus platos.
Ingredientes
- 125 g de Yogur natural con leche de Pastoreo
- 1 aguacate maduro
- 1 cucharadita de zumo de limón
- ½ cucharadita de aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de sal
Elaboración
- Lo primero que vamos a hacer es cortar el aguacate por la mitad, quitarle el hueso y extraer la pulpa con una cuchara.
- A continuación, añadimos en un vaso medidor la pulpa del aguacate, el yogur, el limón, el aceite y la sal.
- Trituramos todo con la batidora hasta que obtengamos una mezcla homogénea y cremosa. Si buscamos una textura menos densa, podemos añadir un chorrito de agua o la leche Larsa de tu preferencia.
- Para terminar, probamos la mayonesa y ajustamos la sal. ¡Y listo!
Consejos para una mayonesa con yogur perfecta
- Elegir un buen yogur. Como hemos visto, dependiendo del resultado que quieras conseguir: una mayonesa más cremosa, más ligera… Tendrás que utilizar entre un yogur Larsa u otro en la receta.
- Ten cuidado con la emulsión. Realizar movimientos sutiles y cuidadosos nos ayudará a conseguir una emulsión perfecta, evitando que nuestra mayonesa con yogur se corte.
- Elige un aceite suave. Si no quieres camuflar el sabor del yogur, utilizar un aceite de oliva suave siempre será la mejor opción. 😉
- Conservar bien la mayonesa con yogur en frío. La mayonesa casera debe conservarse en el frigorífico y consumirse en un plazo máximo de 2 a 3 días.
Una alternativa sabrosa y versátil
Preparar mayonesa con Yogur natural con leche de Pastoreo es una manera fácil y deliciosa de disfrutar de una versión más ligera de una de las salsas más queridas en nuestra cocina. Además, su textura cremosa y su sabor suave hacen que funcione genial en cualquier plato, desde ensaladas hasta carnes o pescados.
Y si te animas con la versión de aguacate, seguro que sorprenderás a tus invitados con una opción diferente pero igual de rica.
Cuéntanos qué tal te ha salido. ¡Estamos seguros de que vas a repetir! 😋