¿Qué vitaminas tiene el yogur?

El yogur es mucho más que una leche fermentada; es una opción deliciosa para tus desayunos, postres, meriendas y recetas. Además de ser conocido por su aporte de calcio y proteínas de alta calidad, consumirlo a diario puede ayudarnos a cubrir las necesidades de diferentes vitaminas esenciales para nuestra salud. Pero ¿cuáles son exactamente esas vitaminas? 

Vitaminas del grupo B

Los lácteos, en general, aportan diversas vitaminas del grupo B, y el yogur no es la excepción. Estas vitaminas del grupo B son hidrosoluble, es decir, se disuelven en agua. 

Riboflavina: vitamina B2

El yogur, al igual que el resto de lácteos, aporta cantidades nada despreciables de riboflavina o vitamina B2, una vitamina hidrosoluble del grupo B. Los lácteos son una de las principales fuentes de vitamina B2 en la dieta, junto con los huevos, los cereales fortificados y algunas verduras de hoja verde. De hecho, los lácteos y sus derivados, como la leche, el yogur o el queso, contribuyen al 36% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B2 en adultos en Europa. 

Esta vitamina es esencial para el metabolismo energético, ya que ayuda a convertir los carbohidratos, proteínas y grasas en energía útil para el organismo. También contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y al mantenimiento de la piel, la visión, las mucosas y los glóbulos rojos. A ello se suma que contribuye al metabolismo normal del hierro, a la protección de las células frente al daño oxidativo y a la disminución el cansancio y la fatiga. 

Vitamina B12

La vitamina B12, junto con el ácido fólico y otros nutrientes, es esencial para la producción de glóbulos rojos, responsables de transportar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Juega un papel clave en el correcto funcionamiento del sistema nervioso y para mantener una función psicológica normal. Además, también ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.  

Como la vitamina B12 o cobalamina solo se encuentra en alimentos de origen animal, consumir suficientes lácteos cada día (incluido el yogur), dentro de una dieta equilibrada, es una de las formas más prácticas de obtenerla, especialmente para aquellas personas que siguen una dieta vegetariana. De hecho, según un análisis basado en el estudio NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey), se observó que un mayor consumo de productos lácteos —en particular leche y yogur— se asociaba con un mejor estado sérico de vitamina B12 en el organismo, así como con una menor probabilidad de presentar deficiencias. Estos datos respaldan que el consumo habitual de lácteos, incluido el yogur, es clave para cubrir las necesidades de esta vitamina, especialmente en personas con riesgo de ingesta insuficiente. 

Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles son aquellas solubles en grasa, como la vitamina A o la vitamina D. Por lo tanto, la cantidad de estas vitaminas en el yogur depende directamente de su contenido graso.  

Vitamina A

La vitamina A, que se encuentra en los lácteos en forma de retinol, es esencial para una visión normal. También ayuda a mantener la piel y las mucosas en buen estado, y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, entre otras importantes funciones. 

Esta vitamina se encuentra fundamentalmente en los yogures enteros, como es el caso del yogur griego, con un mayor porcentaje graso y por lo tanto, con una mayor cantidad de vitamina A. En yogures desnatados suele estar ausente o en cantidades muy pequeñas, a menos que estén fortificados. 

En resumen, consumir yogur a diario puede ayudarnos a alcanzar las cantidades recomendadas de varias vitaminas esenciales, como la vitamina B2, la B12 o la vitamina A (dependiendo del tipo de yogur y del contenido graso), entre otras.    

2410