Cómo hacer la Torta de maíz de Guitiriz en casa

Hay sabores que nunca se olvidan. De hecho, algunos se convierten en iconos y parte de la tradición de una tierra. Como en el caso de los melindres gallegos, la Torta de maíz de Guitiriz es otro estandarte de la repostería gallega. De hecho, es uno de sus bizcochos más representativos y sabrosos. Quien lo prueba, repite. Y es que su sabor, su textura y su forma tan característica, con un agujero en el centro, la han convertido en uno de los postres típicos y populares que no pueden faltar en fiestas o celebraciones. 

Las únicas referencias que hablan sobre el origen de la Torta de maíz de Guitiriz se le atribuyen a una mujer misteriosa que deambulaba por la aldea de Guitiriz durante una noche gélida. Algunos dicen que era la auténtica Virgen María. La única persona que le dio cobijo fue una mujer hambrienta que le abrió las puertas de su humilde hogar. Como agradecimiento, la mujer misteriosa le dijo que hiciese una torta mezclando agua con la ceniza de la chimenea. Para su sorpresa, la ceniza se convirtió en harina de maíz y así nació la primera Torta de Guitiriz. Esa misma noche, un diluvio arrasó con la aldea. La única casa que quedó en pie fue la de la humilde mujer. Por eso, este postre se asocia también a generosidad y hospitalidad. 

Desde entonces, la comunidad lucense de Guitiriz ha presumido de este dulce típico cuya venta se ha extendido a pastelerías y panaderías de diferentes ciudades, pueblos o aldeas gallegas. Entre sus ingredientes, además de la manteca de vaca, destacan, cómo no, la harina de maíz y los huevos caseros que dan un color potente y sabroso a la torta. En nuestra receta, vamos a explicarte cómo hacer esta torta con Mantequilla Tradicional Larsa 

¿Quieres saber cómo hacer este delicioso postre y de manera sencilla? Sigue leyendo y aprende cómo hacer la Torta de Guitiriz en un periquete. 

Ingredientes para la Torta de Guitiriz

¿Qué utensilios vas a necesitar?

  • 1 molde para torta 
  • Unas varillas o batidora 
  • 2 boles grandes 
  • 1 cuchara 

Cómo hacer la Torta de maíz de Guitiriz en casa paso a paso

Como en cualquier receta, lo primero que debes tener en cuenta para elaborar la Torta de maíz de Guitiriz es contar con todos los ingredientes necesarios. Una vez te hayas asegurado, podemos ponernos manos a la obra. 

  1. En primer lugar, ponemos a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Mientras se va calentado, preparamos los ingredientes de nuestra torta. 
  2. Colocamos un bol grande sobre una superficie fija y mezclamos en su interior la harina de maíz, el azúcar, la levadura en polvo y una pizca de sal. 
  3. Ahora derretimos la mantequilla. La colocamos en un recipiente para microondas y la calentamos 30 segundos. Si vemos que no se ha derretido del todo, la volvemos a calentar unos segundos extra, vigilando que no hierva. Reservamos hasta que se temple. 
  4. En paralelo, en otro bol de un tamaño similar y con una batidora o unas varillas, batimos los seis huevos y agregamos la Mantequilla Tradicional Larsa derretida a temperatura tibia. 
  5. A continuación, añadimos a la mezcla anterior el Yogur Natural Larsa y la ralladura de limón. Integramos con las varillas todo bien hasta que la mezcla quede consistente. 
  6. Una vez tengamos hecha la mezcla líquida, la vertemos en el bol con los ingredientes secos y lo mezclamos todo muy bien con las varillas hasta conseguir una masa homogénea. 
  7. Seguidamente, engrasamos con mantequilla el molde para la torta y espolvoreamos el interior con harina de maíz. Haciendo esto no se nos pegará. 
  8. Vertemos la masa de la torta de Guitiriz y alisamos la superficie con la ayuda de una espátula. 
  9. A continuación, introducimos el molde en el horno y horneamos durante 40 minutos, aproximadamente. Para saber si la torta está cocida, pínchala con un palillo en el centro. Si sale limpio, estará lista. 
  10. Retiramos el molde del horno con cuidado de no quemarnos. Dejamos reposar durante unos 15 minutos, desmoldamos y dejamos enfriar la torta completamente sobre la misma rejilla del horno. 
  11. Cuando esté prácticamente fría, espolvoreamos por encima con azúcar glas al gusto para decorar. ¡Listo! Disfruta de una Torta de maíz de Guitiriz riquísima. 

¿Cuándo y con qué disfrutar de la Torta de Guitiriz?

Sin duda, uno de los mejores momentos del año para disfrutar de la Torta de maíz de Guitiriz es durante la Festa da Torta de Millo de esta misma localidad. Se celebra cada año en el mes de junio. Durante esta fiesta, se puede degustar esta elaboración en diferentes puestos de pastelerías o panaderías locales. 

Igualmente, la Torta de maíz de Guitiriz es una delicia para probar en cualquier época del año. Es un postre ideal tras una comida o cena con familia o amigos en casa. ¡Seguro que nadie se resiste a probar un trozo! 

Por sí sola, la torta está deliciosa y es muy tierna, aunque también es ideal para acompañarla con una bebida caliente como un café, un té o una infusión. Además, su textura y sabor dulce la convierten en una opción muy apetecible como desayuno o para una merienda a media tarde. Para su conservación, mantenla en un lugar fresco y seco. Puedes envolverla con un papel film alimentario para mantener su aroma y humedad. 

¿Ya sabes cuándo vas a hacer en tu casa la Torta de maíz de Guitiriz? ¡Prueba a preparar esta deliciosa receta y cuéntanos qué te ha parecido! 

2061