¿Cómo conservar el queso?

Si en algo estamos de acuerdo los larseiros es que el queso es un manjar. Prácticamente existe uno para cada gusto y personalidad. De hecho, el queso fue el primer producto producido en Larsa en 1933: un queso Arzúa elaborado de forma profesional.  

Desde ese momento, nuestra Quesería Larsa no ha parado de crecer, incorporando queso en Barra, de Bola, queso Gallego con D.O. Arzúa-Ulloa, queso Fresco, queso de tetilla con denominación de origen Galicia y alguno más. 

Sin embargo, sabemos que a muchos larseiros os surgen preguntas tipo: ¿cómo conservar el queso correctamente en casa? O ¿Qué hacer si le sale moho? Así que hoy, vamos a resolver esas preguntas relacionadas con como conservar el queso en perfectas condiciones. 

Además, no hay que olvidarse que estamos hablando de un producto natural y vivo, que necesita ciertos cuidados para mantener sus propiedades. 

¿Por qué es importante conservar el queso?

Además de para prolongar su vida, conservar el queso es importante para mantener sus características únicas y proteger nuestra salud. Los quesos son productos derivados de la leche, y son especialmente sensibles a la proliferación de moho y bacterias si no se almacenan y conservan correctamente. 

Algunas razones importantes para conservar bien el queso son: 

  • Mantener su calidad y su sabor: Cada tipo de queso posee un sabor y unas características únicas que pueden verse alteradas si no se conserva en buenas condiciones.  
  • Evitar el crecimiento del moho y de las bacterias: el moho puede ser perjudicial para la salud por lo que conservar el queso de manera adecuada hará que el riesgo de aparición disminuya. 
  • Alargar la vida del queso: aunque el queso es un producto perecedero, almacenarlo bien, alargará su vida considerablemente. 

¿Cómo conservar el queso en la nevera?

Debemos proteger los quesos dentro de la nevera a una temperatura que evite que se resequen y pierdan así sus propiedades organolépticas, que son aquellas que apreciamos por los sentidos, como el aroma, el sabor y la textura. 

La temperatura ideal para conservar nuestros quesos varía dependiendo del tipo de lácteo. Los quesos de tapa dura o curados deben conservarse entre los 8 y 12 grados, mientras que los quesos de pasta blanda requieren temperaturas más bajas, entre los 4 y 8 grados. 

Sin duda alguna, el mejor lugar para conservarlos es el cajón que solemos utilizar para almacenar las verduras, ya que es la zona menos fría de la nevera. Para darle un poco más de protección, se recomienda envolverlos en un paño ligeramente húmedo. 

Para conservar el queso curado en la nevera, lo ideal es untarlos con una capa de aceite de oliva que lo protegerá, potenciará su sabor y mantendrá su frescura. ¡Una técnica milenaria! 

En el caso de las pequeñas cuñas de queso lo mejor es envolverlas en papel parafinado o encerado. 

Lo más recomendable es comprar solo la cantidad de queso que se va a consumir, pero cuando no es posible, una buena conservación en casa es lo mejor para disfrutarlo durante más tiempo. 

Cómo evitar la formación de moho en el queso

Una buena conservación del queso es esencial para prevenir el moho, aunque hay algunos trucos larseiros que nos ayudarán a evitar que este hongo aparezca y se propague. 

Un método poco conocido es deslizar un cuchillo sobre la superficie del queso, como si untásemos mantequilla. Esto nos ayudará a sellar los poros del queso y evitar la entrada de oxígeno, lo cual mejorará su conservación en la nevera y fuera de ella. 

También es fundamental tener una adecuada higiene de manos para manipular el queso. Con unas manos limpias evitamos la contaminación externa en los alimentos. 

Por otra parte, la conservación de los quesos frescos y tiernos debe ser siempre en frío y dentro de su envase original. En el caso de que vengan en una bolsa, conviene pasarlos a un recipiente apto para alimentos y con un tamaño adecuado para que el queso quede cubierto por la salmuera que ayuda a conservarlo. 

Estos trucos os ayudarán a conservar mejor los quesos en casa. Si conocéis algún truco, ¡cuéntanoslo a través de nuestras redes sociales! 

1801